 
      La bandera del cantón Francisco de Orellana está constituida por 3 franjas. La primera se ubica a la izquierda en forma triangular, de color amarillo. A esta se unen dos franjas laterales, la superior de color verde y la inferior de color negro.
Cada color tiene un significado para la población orellanense: el color amarillo, representa la riqueza del suelo del cantón Francisco de Orellana; el negro significa la riqueza petrolífera del subsuelo de la Amazonía ecuatoriana que ha representado el progreso de la patria y el verde refleja la gran biodiversidad vegetal, la riqueza natural, forestal, agrícola del suelo amazónico y la esperanza de días mejores.
El Escudo está formado por un campo elíptico que lleva a los costados la bandera del cantón. Se encuentra dividido por dos lanzas cruzadas que representan el arma de los valientes nativos en la defensa de sus riquezas y del suelo de la región Amazónica, las mismas que dividen la parte central del escudo en cuatro partes. Cada una de ellas expresan lo siguiente:
En la parte inferior se ve la belleza panorámica de la Amazonía con un fondo de montaña que representa a la cordillera oriental que nos separa de la sierra y de donde nacen muchos ríos que recorren toda la región. Tenemos la selva impenetrable y hermosa, digno escenario de inspiración para Juan Montalvo que expresa su belleza en forma y fondo. El río, es el Napo, que recorre casi todo la Amazonía y que es el mayor afluente del río Amazonas. La embarcación, representa el transporte fluvial, el comercio y por lo tanto el progreso de todo el sector.
En la parte lateral izquierda se encuentra una mujer Amazona dispuesta a luchar, símbolo de heroicidad en la defensa del suelo. El caracol contiene diversidad de frutos que se dan en la región. Se representa también a la ganadería, por ser la Amazonía una zona de mucho progreso y aptitudes para desarrollar este tipo de riquezas.
En el lateral derecho se encuentra una torre de explotación petrolera, tanque y oleoducto, que demuestra que Francisco de Orellana es el centro de operaciones de las compañías explotadoras de la riqueza del Ecuador.
En la parte superior tenemos un libro abierto y una pluma que significan el desarrollo y la divulgación del saber en toda la región. Además, se observa una antorcha encendida que simboliza que el estudio es la guía para emprender y el deseo latente que llevamos dentro de superación.
A los costados, en la parte superior de las banderas se encuentra un ancla y un fusil, esto representa a la Armada y al Ejército demostrando en primer término que las fuerzas militares resguardan la riqueza del Ecuador y la defensa del suelo patrio. Corona el escudo un casco español que simboliza el nombre del gran descubridor de esta región y del río Amazonas, Francisco de Orellana, quien ha dejado de herencia al cantón su nombre y para los hijos del suelo, un ejemplo de tenacidad y constancia.
 
      CORO
            ¡Salve, salve! Provincia amazona,
            Orellana esmeralda vital 
            tierra fértil de sol y bonanza 
            la princesa de suelo oriental.
I
                Eres cuna de ancestros guerreros 
                que cuidaron tu selva imperial 
                y de heroicos colonos pioneros 
                que te han dado un lugar señorial.
II
            Fuiste tú el camino a la gloria 
            de Orellana y del gran río mar, 
            y tu nombre está escrito en la historia, 
            Orellana tu signo es triunfar.
III
            Es de oro el caudal de tus ríos 
            y en tu selva de verde matriz 
            hay petróleo que brota con bríos 
            y el encanto de un hado feliz.
IV
            Gloria a Dios por haberte legado 
            una estrella de gran porvenir 
            y a tus hijos que siempre han labrado 
            tu camino de paz a seguir.
V
            Tu pujanza y tu fe no son mito 
            son lección de trabajo y tesón 
            tu frontera ante el mundo es un hito 
            y un sendero hacia la integración.
VI
            Orellana es camino a la gloria 
            y La Joya de los Sachas es bastión 
            con Loreto y sus siglos de historia 
            y Aguarico frontera de honor.