Logo

Francisco de Orellana da un paso histórico hacia la sostenibilidad con el cierre técnico del antiguo botadero

Francisco de Orellana da un paso histórico hacia la sostenibilidad con el cierre técnico del antiguo botadero

Durante muchos años, el antiguo botadero de basura del cantón Francisco de Orellana fue una fuente constante de contaminación, deterioro ambiental y malestar para las comunidades cercanas. Aunque en el 2013 la Contraloría General del Estado y en el 2015 el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica emitieron serias observaciones, las administraciones de turno hicieron caso omiso y no tomaron acciones concretas para resolver el problema. Esta indiferencia institucional obligó a las comunidades aledañas a alzar su voz y emprender acciones legales, lo que derivó en una sentencia judicial contra la municipalidad en el año 2021, como resultado de una acción de protección que marcó un antes y un después en el manejo de los residuos sólidos del cantón. Frente a esta situación y en contraste con la inacción del pasado, la actual administración municipal, liderada por la alcaldesa Shirma Cortés Sanmiguel, dio un paso histórico: el 13 de diciembre de 2024 tomó la decisión firme y valiente de iniciar el proceso de cierre técnico del botadero y la implementación de un sistema integral de manejo de residuos, respaldado por estudios técnicos aprobados por el Ministerio del Ambiente. Este cierre técnico no solo representa el cumplimiento de una disposición judicial, sino que simboliza el compromiso real y coherente de esta administración con el desarrollo sostenible, la salud pública y la dignidad de las familias que durante años vivieron ignoradas frente a este grave problema ambiental, así lo confirma la ciudadana Lucía Álvarez, “No se podía comer bonito, porque los olores eran muy fuertes, apestaba horroroso”. “Esta problemática del antiguo botadero de basura viene de administraciones anteriores, la cual fue heredada por nuestra alcaldesa Shirma Cortés Sanmiguel, quien estuvo desde los inicios de la ejecución de la obra hasta su finalización, siempre dando prioridad a la parte técnica y ambiental”. Alejandra Bazurto, analista de tratamiento y disposición final. La intervención, que representó una inversión municipal de USD 436.901,34, incluyó la construcción de tres terrazas impermeabilizadas, con capas de protección y filtros naturales, así como obras complementarias de sellado, drenaje, control de lixiviados y gases, y recuperación ambiental del terreno, mediante el sembrado de especies como el maní forrajero. Estas acciones no solo mitigan impactos negativos sobre el entorno, sino que también protegen directamente la salud de los habitantes del sector, “Señora alcaldesa Shirma Cortés, yo le agradezco por preocuparse de nuestra comunidad, y ahora ya no hay malos olores, no se ve animales volando por el aire”. Lucia Álvarez, opinión ciudadana. Como parte del proceso de transición hacia una gestión ambiental más moderna y eficiente, la Alcaldía ejecutó la construcción de la nueva celda emergente bajo la modalidad de administración directa y con estudios aprobadas por ministerio del ambiente. Además, se han implementado nuevas oficinas operativas para el personal encargado, fortaleciendo la institucionalidad ambiental del GADMFO, “En la actualidad contamos con una nueva celda para la disposición de los residuos sólidos, la cual fue construida de forma técnica y adecuada para una buena gestión de los residuos”. Alejandra Bazurto, analista de tratamiento y disposición final. Y como parte de un modelo de gestión ambientalmente sostenible, esta administración avanza en el proceso de delegar el servicio de recolección de residuos sólidos a una empresa privada por un período de diez años. Este esquema busca garantizar un servicio más eficiente y profesional en cuanto a la recolección, transporte y manejo técnico, con respaldo presupuestario y fomentando la corresponsabilidad ciudadana. Estas decisiones no solo responden al cumplimiento de una sentencia heredada, sino que también marcan el inicio de una nueva etapa de planificación ambiental estratégica, donde la visión política de la alcaldesa Shirma Cortés impulsa una gestión responsable, sostenida y profundamente comprometida con la protección del ecosistema y el bienestar de las futuras generaciones. Con liderazgo firme, capacidad de gestión y compromiso con el pueblo, la administración municipal reafirma que otro modelo de desarrollo es posible, uno donde el respeto a la naturaleza y la vida sean prioridad. JG.

July 3, 2025

Volver a las noticias